Hola, mi nombre es Tony Gutiérrez Rangel. Soy multidisciplinario, ambientalista, diseñador, artista, científico, investigador, creativo e idealista. Me encanta la naturaleza y entender cómo funciona el universo; como fluye la energía de un estado a otro es uno de mis temas favoritos. Ante los retos que enfrentamos como humanidad, desde mi parte quiero contribuir a construir un futuro esperanzador.
Soy muy curioso por aprender cómo funciona el universo y las maneras en las que podemos fluir con él. Entre más aprendo, mejores ideas tengo e ingenio inventos que quiero realizar. Esta motivación y búsqueda personal, es la que me ha guiado en mi desarrollo profesional.
Ingrese a la licenciatura de diseño industrial para aprender a crear. Para mi tesis elegí profundizar en biodiseño electrónico y en arquitectura bioclimática porque la sostenibilidad humana y la preservación de los ecosistemas y biodiversidad, son algunas de mis mayores preocupaciones. He practicado el arte como una herramienta discursiva para exponer mis ideas y creaciones.
Emprendí el proyecto euka(); para desarrollar mi trabajo en temas de sostenibilidad y a la vez de manera paralela, a “Balaveloz” como un alter ego para trabajar en otras temáticas.
Actualmente en me encuentro desarrollando habilidades técnicas en impresión 3d con materiales ecológicos como la arcilla para utilizarlos en el desarrollo de productos de biodiseño electrónico, por ejemplo, humidificadores pasivos con celdas de combustible microbianas. Estas son las tecnologías que estudio y que quiero seguir implementando en nuevos diseños.
Establecí euka(); con el propósito de desarrollar una organización social que tenga la capacidad de emplear estas tecnologías y otras más para responder con soluciones a los problemas urgentes que ya están en el horizonte: calentamiento climático, desertificación, escasez de agua, deterioro de los ecosistemas y muchos otros. Vivir con dignidad respetando a nuestro entorno.
Con euka(); estoy respondiendo comercializando carrizo y bambú, material vegetal para la bioconstrucción; brindo servicios de diseño industrial; diseño, fabrico y vendo maceteros y productos que nos contactan con la naturaleza. Estoy montando un taller de impresión 3d en barro para seguir desarrollando mis investigaciones.
Como biodiseñador quiero aprender más de biomateriales, biotransformación, ecotecnias, cultivo de algas y hongos, sistemas hidropónicos, agricultura vertical, psicrometría y mecánica de fluidos computacional (Computational fluid dynamics). Estas habilidades y conocimientos están encaminados al diseño de productos biofílicos biotecnológicos que rompan el paradigma de cómo deben ser las cosas y como nos relacionamos con los objetos.